Ciencias Sociales

Semana del 31/8 al 4/9

Los pueblos agricultores sedentarios.

    Con el paso del tiempo, algunos pueblos aprendieron a aprovechar de otra forma los recurso naturales. A diferencia de los cazadores-recolectores, los pueblos agricultores cultivaban vegetales y criaban animales para obtener su alimento. Por eso eran sedentarios, puesto que no necesitaban trasladarse buscando comida, sino que habitaban en un mismo lugar, donde producían lo necesario para vivir.
    Estos pueblos desarrollaron técnicas de cultivo según el territorio donde habitaban. En las zonas de selva  utilizaron el método de raza o milpa, que consistía en quemar restos de vegetación y, con la ceniza producida, fertilizar el suelo. Luego removían la tierra y sembraban las semillas.


    En las zonas de montaña utilizaron las terrazas de cultivo: tallaban enormes escalones en las laderas de las montañas y los rellenaban con tierra para formar superficies donde sembrar. Esos escalones les permitían cultivar vegetales variados según la altura.





Semana del 18 al 21 de agosto

Pueblos cazadores-recolectores.

Los cazadores y recolectores utilizaban pocos utensilios para sus tareas. Los más usados eran: las puntas de flechas (hechas con piedras o hueso), los arpones de pesca y los cuchillos de piedra.


Actividad: 
Algunos pueblos nómadas que vivieron en nuestro territorio fueron: los Querandíes, Pampas y Yamanas. Investiga  qué provincia habitaron




Semana del 10 al 14 de agosto

Lean atentamente un breve resumen de la biografía del General San Martín:
 1. Observen la siguiente imagen de la Batalla de San Lorenzo. Describan en sus carpetas o cuadernos lo que allí sucede y los elementos que usan los soldados.



2. ¿Por qué creen que San Martín se vio obligado a publicar este bando? ¿Por qué no le hablará directamente a los esclavos? ¿Quiénes son los “amos”? Registren sus respuestas en sus carpetas o cuadernos.

























Semana del 3 de agosto del 2020

1 de agosto Día de la Pachamama.

Este día se celebra en los países de América latina el Día de la madre Tierra. Se realizan ofrendas para pedirle entre otras cosas buena clima para buenas cosechas. 
En la provincia de Jujuy se realiza la ceremonia central en nuestro país. 

Mirá el siguiente video y luego conversen en familia a partir de la siguiente pregunta:
1. ¿Cómo agradecen vos y tu familia por lo que tienen? 


Las culturas precolombinas.

En clases pasadas aprendimos que los primeros habitantes de América ingresaron por el Estrecho de Bering durante la glaciación, hace aproximadamente 30.000 años atrás. Así poblaron todo el continente y en algunos lugares como México, Centro América, Colombia y Perú.


¿Cuáles eran las cuatro civilizaciones que nombra? 










No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.