viernes, 19 de junio de 2020

Viernes 19 de junio de 2020

(Ciencias naturales)

¿Cómo se clasifican los ambientes?


Hoy trabajaremos sobre la diversidad de los ambientes naturales según sus semejanzas y diferencias. Una manera de hacerlo es considerando el elemento que más predomina en ellos. Así, podemos diferenciar los ambientes acuáticos, los aeroterrestres (tierra y aire) y los de transición. En cada uno de estos entornos naturales habitan seres vivos originarios del lugar, es decir, organismos autóctonos. Pero también podemos encontrar organismos introducidos por el hombre.

 1. Para darnos cuenta cómo es esto de los ambientes, les proponemos leer el siguiente texto. Pueden compartir la lectura con alguien que los esté acompañando y juntos imaginarse este lugar.


Parque Nacional El Palmar

El Palmar es un parque nacional ubicado en la localidad de Colón, provincia de Entre Ríos, Argentina.

Un parque nacional es un ambiente natural muy poco transformado por las acciones de las personas. La creación de un parque nacional tiene por objetivo principal conservar y proteger la flora y fauna que allí se encuentra. Se pueden visitar, con fines recreativos o turísticos y para realizar estudios científicos.

En este parque habitan animales autóctonos, como las vizcachas y los carpinchos, y otros que fueron introducidos en el pasado por el hombre, como las liebres y los jabalíes (a estos últimos, se los llama “especies invasoras”). Se dice que el conjunto de todos esos organismos conforma la fauna (animales) y la flora (plantas) del lugar.

Los ambientes aeroterrestres son los que se desarrollan principalmente sobre la tierra. El jabalí es un ejemplo de la fauna que lo representa. Las lagunas y los arroyos son ambientes acuáticos donde la fauna está formada por peces. En sus orillas se pueden observar anfibios como sapos y ranas o algunos mamíferos, como los coipos, que pasan parte de su vida en el agua y parte en la tierra. Estos animales construyen cuevas en las orillas de las lagunas o de los ríos. A los lugares como las orillas se los conoce como ambientes de transición porque representan la interacción del ambiente aeroterrestre y el ambiente acuático.


2. Ahora les pedimos que piensen en un ambiente próximo a sus casas o que ustedes conozcan y que puedan identificar como alguno de los ambientes que describía el texto que acaban de leer. Después, respondan las siguientes preguntas en sus carpetas :

a) ¿ A qué ambiente pertenece? ¿Por qué?

 b) Describan cómo es y cuáles son los organismos de fauna (animales) y flora (vegetación) que se encuentran en él.

c) Ilústrenlo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.